Buscar este blog

miércoles, 29 de junio de 2011

Resumen: EL CASO DE LA NO RESPUESTA Parte 3

Capítulo 3 El tratamiento de la no respuesta:

  Hay tres cosas para hacer en el caso de la no repuesta: intentar minimizar su tamaño, ver cuál es el efecto sobre el sesgo, y utilizar procesos estadísticos para corregirlo.

Mínimizar la no respuesta:
Hay diversas formas:
-Contacto previo con hogares  (carta o telefóno avisando que se va a hacer la encuesta)
-Estudiar como se presenta la encuesta y el encuestador (esto afecta más todavía a las entrevistas telefónicas)
-Revisitas: Insistir sobre la persona que no rechazo o no fue contactada..
-Uso de incentivos: dar algún regalo, dinero, etc. Esto es lo más común cuando el trabajo puede ser considerado una carga, es decir cuando requiere una gran cantidad de tiempo.

Medición del sesgo atribuible a la no respuesta
 Para estudiar la no respuesta se hace necesario recurrir a métodos históricos, y metodos cualitativos con el fin de comprender el sentidos que tiene para los entrevistados la participación en las encuestas.
 Hay varios procedimientos que tienen por objetivo conocer atributos de los no respondentes, con el fin de utilizar esta información para ponderar la muestra.

Utilización de parámetros poblacionales externos:
 Se trata de la forma más simple y utilizada. Comparamos los estadísticos obtenidos en la muestra, con sus respectivos parámetros obtenidos de fuentes externas (por lo general datos censales). Tal comparación sólo se podra realizar para variables que tengan información exterior. Tiene el inconveniente de que puede atribuirse la diferencia del estadístico y la información exterior a otro tipo de errores.

Uso de los datos muestrales de tipo agregado
 Se trata de otro método ampliamente empleado. Consiste en utilizar la información de la muestra (principalmente región y tamaño de hábitat) para conocer algo de los no respondientes y así poder ponderar la muestra. Tiene las misma limitaciones que el método anterior.

 Uso de estimaciones hecha por los entrevistadores
En el momento de hacer entrevistas, los entrevistadores pueden obtener información sobre los hogares o personas no entrevistadas: (edad, sexo, tipo de barrio, etc).

Entrevisas a los no respondientes: Se saca una submuestra de los no respondientes para que contesten algunas preguntas sobre las razones por las que no contestaron y sobre sus carácteristicas sociodemograficas. Si la submuestra es representativa , los resultados se pueden utilizar para la no respuesta de conjunto.

Sustitución: Incrementar la muestra original con unidades adicionales que sustituyen a las no respondentes. Se garantiza el tamaño de muestra requerido para cumplir con el máximo error que fija el investigador. Acarrea el peligro de que las nuevas unidades sean poco parecidas a las sustituidas.
 Una forma de solucionar este problea es la selección por cuotas en la última etapa.En lugar de seleccionar al azar al entrevistado, se le pide al encuestador que cumpla con determinadas cuotas fijadas anteriormente.

Medición de la probabilidad de respuesta Politz Simmons:
Según estos autores, si la gente no responde es por razones de disponibilidad. Por lo tanto se pregunta cuántos de los previos días estaban a la misma hora en el lugar en que se realizo la encuesta. A los individuos que estaban poco o ningúno de los días previos,se les da una alta ponderación, porque representan a los individuos poco disponibles, que son los que escasean en la muestra.

Extrapolaciones basadas en la dificultad:
 Se obtiene una medida de la dificultad de obtener la respuesta de los entrevistadores que contesten. Una muy usada es cantidad de visitas necesarias. Se busca una variable que se correlacione con ésta, por ejemplo: personas ocupadas laboralmente. Se podría buscar una imputación de esta variable a los no respondentes.

Uso de los rechazos temporales: Se usan los rechazos temporales (los que contestan la encuesta luego de algunas revisitas), para estimar las carácteristicas de los rechazos definitivos.

3.3Modelos estadísticos de tratamiento de la no respuesta:
La ponderación intenta darle más peso a determinados respondentes con el fin de que representen a los no respondentes. Hay diversos tipos: según datos poblacionales, según datos de la muestra, ponderación ranking-ratio y basada en la probabilidad de respuesta.

Según la distribución de la población:
 Intenta corregir desviaciones importantes entre la muestra y la población, atribuible a diferentes tasas de respuesta entre los grupos o estratos. Aquí no se exige que conozcamos ninguna característica de los no respondientes.La información se refiere a la población y a las personas que han contestado.
Un ejemplo: atribuirle a los hombres y mujeres que no han contestado, las respuestas de los hombres y mujeres que si han contestado. Se puede utilizar otra variable que no sea sexo. También podría ayudar en algunos casos disminuir el error atribuible a un incorrecto marco muestral.

Ponderación según los datos de la muestra:
Hay que dividir al conjunto de los individuos en estratos con pesos distintos. El peso de cada estrato es porporcional a la inversa de su tasa de repsuesta. Ahora se necesita conocer a que clase pertenecen no sólo los respondients sino también los no respondentes.  Generalmente se uitliza junto con la anterior.

Ponderación Ranking- Ratio:
 Se forman clases o grupos a través de la distribución conjunta de dos variables, para las que se dispone de su distribución univariable.  Se desarrollan pesos que hagan que las distribuiciones marginales de las variables auxiliares se ajusten a las distribuciones marginales de la población.

Ponderación según la probabilidad de respuesta:
Hay varios procedimientos para hacerlo: uno es el de Politz-Simmons, otro el de Kalton.
Se utiliza para asignar un peso a la variable: días previos que estuvo disponible a la misma hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario